Frequência do consumo de carne suína no município de Palmeira dos Índios/AL, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.17648/diversitas-journal-v5i3-962Resumen
El cerdo está muy presente en la mesa de los brasileños, pero la falta de un estudio detallado del perfil socioeconómico de los consumidores en la ciudad de Palmeira dos Indios, Alagoas, Brasil y la frecuencia de este consumo actualizado es necesario. Este estudio tuvo como objetivo cuantificar la frecuencia de consumo e identificar los cortes de carne de cerdo según el género, el ingreso, la edad y la educación de los consumidores en el municipio de Palmeira dos Indios. Se aplicaron 100 cuestionarios con 13 preguntas estructuradas de opción múltiple, donde se aplicaron 50 cuestionarios en el área urbana y 50 en el área rural, aplicados en mercados abiertos, residencias y establecimientos comerciales. Los encuestados fueron seleccionados al azar para tener un gran tamaño de muestra. De los 100 encuestados, el 53% eran mujeres y el 47% hombres, la mayoría de los cuales el 25% tenían más de 50 años. El mayor consumo diario según la encuesta fue la carne de pollo, el cerdo fue el tercero más consumido con un 8% de preferencia. Así, se concluye que el cerdo es consumido por todas las clases sociales en el municipio de Palmeira dos Índios, siendo el tercero en consumo y el corte más apreciado es el cerdoMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Joseane Júlia Teixeira, Thiago Soares de Oliveira, Caio Henrique de Oliveira Lamenha Biserra, José Jardel Leite da Silva, José Crisólogo de Sales Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
O periodico Diversitas Journal expressa que os artigos são de unica responsabilidade dos Autores, conhecedores da legislação Brasileira e internacional. Os artigos são revisados pelos pares e devem ter o cuidado de avisar da possível incidencia de plagiarismo. Contudo o plagio é uma ação incontestavel dos autores. A Diversitas Journal não publicará artigos com indicios de Plagiarismos. Artigos com plagios serão tratados em conformidade com os procedimentos de plagiarismo COPE.
A violação dos direitos autorais constitui crime, previsto no artigo 184, do Código Penal Brasileiro:
“Art. 184 Violar direitos de autor e os que lhe são conexos: Pena – detenção, de 3 (três) meses a 1 (um) ano, ou multa. § 1o Se a violação consistir em reprodução total ou parcial, com intuito de lucro direto ou indireto, por qualquer meio ou processo, de obra intelectual, interpretação, execução ou fonograma, sem autorização expressa do autor, do artista intérprete ou executante, do produtor, conforme o caso, ou de quem os represente: Pena – reclusão, de 2 (dois) a 4 (quatro) anos, e multa.”